ESTRUCTURA CURRICULAR: TECNICO EN LOGISTICA
MODULO: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
“INTRANET”
1. En los siguientes casos de aplicación de un Intranet determine las ventajas que este recurso ofrece a la empresa, y como inciden en los objetivos de la organización.
La empresa puede publicar formatos edi para facilitar la forma de dar sus servicios…las empresas pueden dar información de tal forma que solo las personas adecuadas puedan acceder a ella, sin que otras personas puedan acceder. Optimiza la información unificándola y facilitando su tratamiento. Una Intranet bien desarrollada, otorga permisos diferentes a cada empleado. Por eso, cuando un trabajador introduce información en la base de datos del servidor, éste ya sabe dónde y cómo debe publicar dicha información. Así pues, la información proveniente de un departamento se ubicará homogénea y ordenadamente en el espacio que le corresponda y quedará accesible para el resto de empleados con acceso a esa área.
La intranet de marketing proporciona informes, herramientas y guías de diseño para ayudar al personal de marketing de la empresa
2. Teniendo en cuenta los beneficios que ofrece la herramienta del Intranet en una empresa, analice los casos y describa cuáles de ellos se pueden resaltar.
El director de una empresa ubicado en la ciudad de México puede revisar diariamente los reportes de ventas de los gerentes de ventas de todo el país.
Las asignaciones a los proyectos pueden ser vistos por todos los miembros del grupo de trabajo. Las metas corporativas y las gráficas de medición de resultados se ponen en línea para ser vistas por todos los miembros.
Las minutas de las juntas se ponen en línea para la revisión de los miembros interesados. Los encargados de la planeación, diseñadores, ingenieros o personal de mercadotecnia colaboran interactivamente en el diseño o reingeniería de un producto. Pueden subir ideas, bocetos y otros materiales para el acceso de todos los interesados, sin que esto represente una carga para su correo electrónico ni para la navegación del sitio.
miércoles, 12 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
taller intranet
Intranet
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar . En la arquitectura de las Intranets se dividen el cliente y el servidor. El software cliente puede ser cualquier computadora local (servidor web o PC), mientras que el software servidor se ejecuta en una Intranet anfitriona. No es necesario que estos dos softwares, el cliente y el servidor, sean ejecutados en el mismo sistema operativo. Podría proporcionar una comunicación privada y exitosa en una organización.
Diferencia principal respecto a Internet [editar]Se trata de un concepto relativo al acceso del contenido, por ello sería lo opuesto al término Web (World Wide Web) formado por contenidos libremente accesibles por cualquier público. No tiene que ver con la red física que se utiliza para definir conceptos como Internet o la red de área local (LAN). Lo que distingue una intranet de la Internet pública, es que las intranets son privadas, por lo que es imprescindible una contraseña para los usuarios.
Funciones de la Intranet [editar]Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de trabajo; es también un importante medio de difusión de información interna a nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización. También es habitual su uso en universidades y otros centros de formación, ya que facilita la consulta de diferentes tipos de información y el seguimiento de la materia del curso.
Tienen gran valor como repositorio documental, convirtiéndose en un factor determinante para conseguir el objetivo de la oficina sin papeles. Añadiéndoles funcionalidades como un buen buscador y una organización adecuada, se puede conseguir una consulta rápida y eficaz por parte de los empleados de un volumen importante de documentación. Los beneficios de una intranet pueden ser enormes. Estando tal cantidad de información al alcance de los empleados y/o estudiantes ahorrarán mucho tiempo buscándola.
Las Intranet también deberían cumplir unos requisitos de accesibilidad web permitiendo su uso a la mayor parte de las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o las derivadas de su entorno. Gracias a esto, promueve nuevas formas de colaboración y acceso a los sistema. Ya no es necesario reunir a todos en una sala para discutir un proyecto. Equipos de personas alrededor del mundo pueden trabajar juntos sin tener que invertir en gastos de viaje. El resultado de esto es un aumento increible en la eficiencia acompañada de una reducción de costos.
Evolución de las Intranet [editar]Debido a la libertad y la variedad de los contenidos y el número de sistemas de interconexión, las intranets de muchas organizaciones son bastante más complejas que sus propias páginas web, y los usuarios de la misma están creciendo a velocidad vertiginosa. Para hacerse una idea, según el diseño de Intranet anual de 2007 de Nielsen Norman Group, el número de páginas de intranets de los participantes era de 200.000 aproximadamente hasta el año 2005. Del año 2005 al 2007, en cambio, este número ha crecido hasta alcanzar la cota de los 6 millones.
Beneficios de las intranets de los centros docentes [editar]1. Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner...) y posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la Red y a sus posibilidades comunicativas).
2. Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
3. Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada estudiante puede tener una agenda en el disco virtual.
4. Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electronico, servicio de webmail, servicio de mensajeria instantanea...)
5. Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias... Algunos de estos foros pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos... Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia.
6. Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a ello, la realización de diversos trabajos tales como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos la creacion de fichas, test, periodicos; gestiones de secretaria y direccion; de biblioteca; y gestiones administrativas como petición de certificados, trámites de matrícula, notas de los estudiantes, etc.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar . En la arquitectura de las Intranets se dividen el cliente y el servidor. El software cliente puede ser cualquier computadora local (servidor web o PC), mientras que el software servidor se ejecuta en una Intranet anfitriona. No es necesario que estos dos softwares, el cliente y el servidor, sean ejecutados en el mismo sistema operativo. Podría proporcionar una comunicación privada y exitosa en una organización.
Diferencia principal respecto a Internet [editar]Se trata de un concepto relativo al acceso del contenido, por ello sería lo opuesto al término Web (World Wide Web) formado por contenidos libremente accesibles por cualquier público. No tiene que ver con la red física que se utiliza para definir conceptos como Internet o la red de área local (LAN). Lo que distingue una intranet de la Internet pública, es que las intranets son privadas, por lo que es imprescindible una contraseña para los usuarios.
Funciones de la Intranet [editar]Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de trabajo; es también un importante medio de difusión de información interna a nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización. También es habitual su uso en universidades y otros centros de formación, ya que facilita la consulta de diferentes tipos de información y el seguimiento de la materia del curso.
Tienen gran valor como repositorio documental, convirtiéndose en un factor determinante para conseguir el objetivo de la oficina sin papeles. Añadiéndoles funcionalidades como un buen buscador y una organización adecuada, se puede conseguir una consulta rápida y eficaz por parte de los empleados de un volumen importante de documentación. Los beneficios de una intranet pueden ser enormes. Estando tal cantidad de información al alcance de los empleados y/o estudiantes ahorrarán mucho tiempo buscándola.
Las Intranet también deberían cumplir unos requisitos de accesibilidad web permitiendo su uso a la mayor parte de las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o las derivadas de su entorno. Gracias a esto, promueve nuevas formas de colaboración y acceso a los sistema. Ya no es necesario reunir a todos en una sala para discutir un proyecto. Equipos de personas alrededor del mundo pueden trabajar juntos sin tener que invertir en gastos de viaje. El resultado de esto es un aumento increible en la eficiencia acompañada de una reducción de costos.
Evolución de las Intranet [editar]Debido a la libertad y la variedad de los contenidos y el número de sistemas de interconexión, las intranets de muchas organizaciones son bastante más complejas que sus propias páginas web, y los usuarios de la misma están creciendo a velocidad vertiginosa. Para hacerse una idea, según el diseño de Intranet anual de 2007 de Nielsen Norman Group, el número de páginas de intranets de los participantes era de 200.000 aproximadamente hasta el año 2005. Del año 2005 al 2007, en cambio, este número ha crecido hasta alcanzar la cota de los 6 millones.
Beneficios de las intranets de los centros docentes [editar]1. Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner...) y posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la Red y a sus posibilidades comunicativas).
2. Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
3. Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada estudiante puede tener una agenda en el disco virtual.
4. Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electronico, servicio de webmail, servicio de mensajeria instantanea...)
5. Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias... Algunos de estos foros pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos... Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia.
6. Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a ello, la realización de diversos trabajos tales como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos la creacion de fichas, test, periodicos; gestiones de secretaria y direccion; de biblioteca; y gestiones administrativas como petición de certificados, trámites de matrícula, notas de los estudiantes, etc.
sábado, 8 de agosto de 2009
taller 8
n la actualidad, la complejidad de las
actividades y procesos que tienen lugar
en una organización requiere del uso de herramientas
que faciliten la gestión y el control de
las operaciones y transacciones entre las distintas
áreas de un almacén. Por este motivo,
existen en el mercado multitud de aplicaciones
que se encargan de dirigir y controlar tareas como
son la gestión de las compras y del proceso
de producción o la realización de los pedidos.
Estas aplicaciones, comúnmente llamadas ERP
(Enterprise Resource Planning), se ocupan de la
gestión de las operaciones que ocurren desde
50 MECALUXNEWS
El Sistema de Gestión del Almacén (SGA) aporta información precisa
sobre el estado y ubicación de las mercancías
Una brújula para
todos sus artículos
El Sistema de Gestión
del Almacén (SGA) se
ocupa de controlar,
gestionar y automatizar los
procesos involucrados en
el manejo de los artículos
que llegan, se encuentran
y salen del almacén.
Aumenta la rapidez y
eficiencia de las
operaciones y reduce
el número de errores.
La preparación de los pedidos:
Para cada pedido que realiza un cliente, el operario
del almacén ha de extraer la mercancía solicitada.
El SGA proporciona una interfaz (mediante
estaciones de trabajo, terminales de radiofrecuencia,
etc.) que facilita la preparación, indicándole,
por ejemplo, el artículo a extraer, dónde
se encuentra, cuál es la cantidad pedida... Un
hecho importante es que el Sistema de Gestión
automatiza los procesos de picking e inventario,
con lo cual se reduce el número de errores que
son provocados por el factor humano.
Posteriormente a la extracción del material, un
SGA puede gestionar un conjunto de actividades
que se realizan con la mercancía y que
dependen de los sistemas particulares de producción
y distribución de cada organización.
Cabría citar las tres siguientes:
2. El control de la calidad
3. La consolidación
4. Los servicios de valor añadido
5. La expedición:
Finalmente, el último paso es la distribución o
envío del producto. El SGA ha de permitir a los
operarios el control del proceso de expedición
hasta que éste sale del almacén. Por tanto, el
sistema gestiona: los bultos de expedición, las
agencias de transporte, los muelles, la carga de
los transportes, la documentación de expedi-
52 MECALUXNEWS
CONSULTORÍA SGA
Terminal de radiofrecuencia utilizado
en los almacenes.
Entradas Salidas
Recepciones
Almacenamiento
Extracción
Actividades posteriores a la extracción
Expediciones
Consolidación Control de calidad
Suministradores
ción (packing list, cuaderno de carga, etc.), entre
otras operaciones. En algún caso, el SGA
también se ocupa de gestionar la trazabilidad
de la mercancía desde que se introduce en el
vehículo que la va a transportar hasta que llega
a su destino final.
actividades y procesos que tienen lugar
en una organización requiere del uso de herramientas
que faciliten la gestión y el control de
las operaciones y transacciones entre las distintas
áreas de un almacén. Por este motivo,
existen en el mercado multitud de aplicaciones
que se encargan de dirigir y controlar tareas como
son la gestión de las compras y del proceso
de producción o la realización de los pedidos.
Estas aplicaciones, comúnmente llamadas ERP
(Enterprise Resource Planning), se ocupan de la
gestión de las operaciones que ocurren desde
50 MECALUXNEWS
El Sistema de Gestión del Almacén (SGA) aporta información precisa
sobre el estado y ubicación de las mercancías
Una brújula para
todos sus artículos
El Sistema de Gestión
del Almacén (SGA) se
ocupa de controlar,
gestionar y automatizar los
procesos involucrados en
el manejo de los artículos
que llegan, se encuentran
y salen del almacén.
Aumenta la rapidez y
eficiencia de las
operaciones y reduce
el número de errores.
La preparación de los pedidos:
Para cada pedido que realiza un cliente, el operario
del almacén ha de extraer la mercancía solicitada.
El SGA proporciona una interfaz (mediante
estaciones de trabajo, terminales de radiofrecuencia,
etc.) que facilita la preparación, indicándole,
por ejemplo, el artículo a extraer, dónde
se encuentra, cuál es la cantidad pedida... Un
hecho importante es que el Sistema de Gestión
automatiza los procesos de picking e inventario,
con lo cual se reduce el número de errores que
son provocados por el factor humano.
Posteriormente a la extracción del material, un
SGA puede gestionar un conjunto de actividades
que se realizan con la mercancía y que
dependen de los sistemas particulares de producción
y distribución de cada organización.
Cabría citar las tres siguientes:
2. El control de la calidad
3. La consolidación
4. Los servicios de valor añadido
5. La expedición:
Finalmente, el último paso es la distribución o
envío del producto. El SGA ha de permitir a los
operarios el control del proceso de expedición
hasta que éste sale del almacén. Por tanto, el
sistema gestiona: los bultos de expedición, las
agencias de transporte, los muelles, la carga de
los transportes, la documentación de expedi-
52 MECALUXNEWS
CONSULTORÍA SGA
Terminal de radiofrecuencia utilizado
en los almacenes.
Entradas Salidas
Recepciones
Almacenamiento
Extracción
Actividades posteriores a la extracción
Expediciones
Consolidación Control de calidad
Suministradores
ción (packing list, cuaderno de carga, etc.), entre
otras operaciones. En algún caso, el SGA
también se ocupa de gestionar la trazabilidad
de la mercancía desde que se introduce en el
vehículo que la va a transportar hasta que llega
a su destino final.
jueves, 6 de agosto de 2009
taller 6
OFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
Software: Se puede entender como una serie de instrucciones efectuadas para el funcionamiento del hardware de las computadoras. Además proporciona un valor específico al negocio y no como el hardware que es de propósito general.
Hay dos tipos principales de aplicaciones y de sistemas.
DE APLICACIÓN: Conjunto de instrucciones de computadora escritas con un lenguaje de programación, las cuales dirigen al hardware para que efectúe actividades específicas de procesamiento de datos y de información que proporcionan funcionalidad al usuario. Esta puede ser amplia: procesamiento general de palabras o limitada como la nómina. Los programas de aplicación satisfacen una necesidad como incrementar la productividad o mejorar decisiones del nivel de inventarios.
DE SISTEMAS: Actúa como intermediario entre el hardware de cómputo y los programas de aplicación. Realiza importantes funciones autorreguladoras como por ejemplo: cargarse por sí sola cuando la computadora se activa por 1ª vez como Windows 98, proporcionar un conjunto de instrucciones utilizadas para todas las aplicaciones. La programación de sistemas se refiere a la creación o bien a la modificación del software de sistemas.
Los programas de aplicación manipulan fundamentalmente datos o textos para producir o proporcionar información y los programas de sistemas manipulan recursos de hardware de computadora; este ofrece funciones y limitaciones dentro de las cuales puede operar el software de la aplicación a diferencia del hardware, el cual puede diseñarse y fabricarse en líneas de ensamble automatizadas, el software debe programarse manualmente.
Hardware: Duplica cada 18 meses y software cada 8 años, gran reto para creadores.
TIPOS DE SOFTWARE DE APLICACIÓN
Existe un gran número de programas de aplicación diseñados para fines específicos, ej: Control de inventarios o de nóminas. Un paquete es un programa o grupo de ellos de computadora que ha creado un vendedor, disponible en forma preempaquetada. Hay programas de propósito general que no se vinculan con alguna tarea específica como: hoja de cálculo, administrador de datos, procesador de palabras, editor por computadora, el graficador, multimedia y para las comunicaciones.
HOJA DE CÁLCULO: Transformar la pantalla en cuadrículas. Dichos paquetes se usan sobretodo en el apoyo para las decisiones como las relativas al procesamiento de información financiera (declaraciones de ingresos o análisis de flujo de efectivo).
ADMINISTRADOR DE DATOS: Apoya el almacenamiento, la recuperación y la manipulación de datos. Existen dos tipos: programas de llenado que se modelan con técnicos de llenado manual y sistemas administradores de bases de datos (DBMS) que aprovechan la capacidad de una computadora para almacenar y recuperar con rapidez y precisión datos en el almacenamiento primario y secundario. Una base de datos es una colección de archivos que sirven como los recursos de datos para los sistemas de información basados en computadora. En ésta todos los datos se integran con relaciones establecidas.
PROCESADOR DE PALABRAS: Permite manipular texto y no solo números. Un paquete consta de un conjunto integrado por programas que incluyen un programa editor, uno que formatea, uno que imprime, un diccionario, revisor gramatical, programas integrados de gráficas, diagramas y dibujos. Los programas WYSIWFG (What you see is what you get, lo que usted ve, es lo que obtiene) exhiben el material del texto sobre la pantalla.
GRAFICADOR: Le permite al usuario crear, almacenar y exhibir o imprimir diagramas, gráficas, mapas y dibujos. Uno de los más destacados es el graficador de ingeniería, el cual acorta el tiempo e incrementa la productividad de dibujantes e ingenieros.
SOFTWARE DE COMUNICACIONES: A menudo las computadoras se interconectan con el fin de compartir o de relacionar información. Intercambian datos a través de cables especiales o públicos, líneas telefónicas, sistemas de retransmisión de satélite o circuitos de microondas.
GRUPOS DE SOFTWARE: Paquetes integrados de software de aplicación y pueden incluir procesadores de palabras, hojas de cálculo, sistemas administradores de bases de datos, graficadoras, herramientas de comunicación y otros. Están: Microsoft Office, Corel Perfect Office y Lotus Smort Sorte.
SOFTWARE DE GROUPWARE: El software de grupo de trabajo ayuda a los grupos y equipos a trabajar en conjunto compartiendo información y controlando al flujo de trabajo dentro del grupo. Apoyan tareas específicas como: la administración del proyecto, programación de tiempos, al grupo de trabajo y la recuperación de base de datos compartidas. Permiten ver la pantalla de cada uno de los demás, compartir datos e intercambiar ideas.
SOFTWARE EMPRESARIAL INTEGRADO: Consiste en programas que manejan las operaciones vitales de la compañía, desde el levantamiento de pedidos, hasta la manufactura y la contabilidad. Apoya la administración de la cadena de suministros, así como la administración de recursos humanos y la financiera.
Hay otros software de aplicación como: Software de generación de ideas, administradores de proyectos, administración financiera, de mercadotecnia, mejoramiento de la productividad, administración de recursos humanos, entre otros.
SOFTWARE DE SISTEMAS
El software de sistemas corresponde a la clase de programas que controlan y apoyan al hardware de computadora y sus actividades de procesamiento de la información. Es más general que el de aplicación y suele ser independiente de cualquier tipo específico de aplicación. Apoyan al de aplicación dirigiendo las funciones básicas de la computadora. Ej: Cuando la computadora se activa, el programa de iniciación (un programa de sistemas) prepara y alista a todos los dispositivos para el procesamiento. El software de sistemas puede agruparse entre categorías funcionales principales:
· Los programas de control del sistema controlan el uso del hardware, el software y los recursos de datos de un sistema de computadora durante la ejecución de una tarea de procesamiento de información del usuario.
· Los programas de apoyo al sistema sustentan las operaciones, la administración y a los usuarios de un sistema de computadora, proporcionando una diversidad de servicios.
· Los programas de desarrollo de sistemas ayudan a los usuarios a desarrollar programas y procedimientos de información y a preparar las aplicaciones de usuario.
PROGRAMAS DE CONTROL DE SISTEMAS
El principal componente del software de sistemas es un conjunto de programas que se conoce como sistema operativo. El Windows 98, por ejemplo: supervisa la operación completa de la computadora, incluyendo la vigilancia del estado de la misma, el manejo de interrupciones de los programas ejecutables y la calendarización de las operaciones, lo que incluye el control de los procesos de entrada y salida. También recibe y direcciona las entradas desde el teclado y otras fuentes de entrada de datos.
Sus funciones son:
· Administración de tareas, que se refiere a la preparación, calendarización y vigilancia de las tareas para el procesamiento continuo del sistema de cómputo.
· La administración de recursos corresponde al control del uso de los recursos de los sistemas de cómputo empleados por el otro software de sistemas y los software de aplicación que se ejecutan en la computadora.
· La administración de datos se refiere al control de la entrada/salida de los datos, así como su localización, almacenamiento y recuperación.
SISTEMAS OPERATIVOS DE INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO
La interfaz gráfica de usuario (GUI) es un sistema en el que los usuarios tienen el control directo de objetos visibles (como íconos) y acciones que sustituyen a la compleja sintaxis de los comandos. En el futuro se incorporará características como la realidad virtual, sonido y habla, reconocimiento de escrito y de gestos, animación, inteligencia artificial y computadoras sumamente portátiles con funciones de comunicación celular/inalámbrica. Los más reconocidos son Windows de Microsoft Corporation, Apple.
PROGRAMAS DE APOYO AL SISTEMA
PROGRAMAS DE UTILERÍAS DEL SISTEMA
Programas que se han escrito para llevar a cabo tareas comunes como la clasificación de registros, la verificación de la integridad de los discos magnéticos, la creación de directorios, la restauración de archivos borrados accidentalmente y su localización, etc.
CONTROLADORES DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA
Vigilan el desempeño del sistema de cómputo y producen informes del uso de los recursos, como el tiempo del procesador, el espacio de la memoria, los dispositivos de entrada/salida y los programas del sistema y las aplicaciones.
CONTROLADORES DE LA SEGURIDAD DEL SISTEMA
Vigilan el uso de un sistema de cómputo para protegerlo contra el uso no autorizado, el fraude o la destrucción, así mismo recaban estadísticas relativas a los intentos de utilizarla inapropiadamente.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Los lenguajes de programación constituyen básicamente un conjunto de símbolos y de reglas que se usan para escribir el código del programa, se puede decir que son los bloques constitutivos básicos para todo el software de los sistemas. Cada lenguaje emplea un conjunto diferente de reglas y la sintaxis que dicta cómo se combinan los símbolos de manera que tengan significado.
EVOLUCIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Las diferentes etapas de los lenguajes de programación reciben el nombre de “generaciones”. Todas ellas continúan utilizándose.
· Lenguaje de Máquina: Constituye el lenguaje de cómputo de más bajo nivel, y consiste en la representación interna de las instrucciones y de los datos. Este código de máquina, es decir, las instrucciones reales que entiende y ejecuta directamente la unidad de procesamiento central, está compuesto por dígitos binarios. Resulta muy difícil de entender y de usar para los programadores, por eso se han creado lenguajes cada vez más orientados al usuario, aunque siempre los traduce primero al programa de lenguaje máquina.
· Lenguaje Ensamblador: Está más orientado al usuario y representa las instrucciones y las localidades de los datos recurriendo a las ayudas de memoria que la gente puede utilizar con mayor facilidad. Aunque facilita la tarea al programador, una instrucción en este lenguaje sigue traduciéndose a una instrucción en lenguaje de máquina.
· Lenguajes Procedurales: Tercera Generación: Estos requieren que el programador especifique exactamente paso por paso, cómo llevaría a cabo una tarea la computadora. Un lenguaje procedural se orienta hacia la manera en que se va a producir un resultado. Estos deben traducirse al lenguaje de máquina antes de su ejecución, para lo cual existen dos traductores de lenguaje:
Compiladores: La traducción de un programa en lenguaje de alto nivel a código objeto se realiza mediante un programa de software que se llama compilador y el proceso de traducción se denomina compilación.
Intérpretes: Un intérprete constituye un compilador que traduce y ejecuta una instrucción de programa fuente a la vez. Esto los hace más simples, lo que permite que los intérpretes proporcionen mayores ayudas para la depuración y el diagnóstico.
· Lenguajes no procedurales – Cuarta Generación: Permite al usuario especificar los resultados deseados sin tener que indicar los procedimientos detallados que se necesitan para llegar a los resultados. Una ventaja es la posibilidad de que los manipulen usuarios no técnicos para efectuar tareas funcionales específicas. Además simplifican y aceleran en gran medida el proceso de programación y reducen el número de errores de codificación.
· Lenguajes de la Quinta Generación: Los lenguajes de programación de lenguaje natural (NLP) son el siguiente paso evolutivo. Los programas de traducción para convertir los lenguajes naturales en una forma legible y estructurada para la máquina son sumamente complejos y requieren una gran cantidad de recursos de cómputo como INTELLECT y ELF. Estos constituyen usualmente interfaces para los lenguajes de la cuarta generación mejorando la interfaz con el usuario con estos mismos lenguajes.
TIPOS DE SOFTWARE
Software: Se puede entender como una serie de instrucciones efectuadas para el funcionamiento del hardware de las computadoras. Además proporciona un valor específico al negocio y no como el hardware que es de propósito general.
Hay dos tipos principales de aplicaciones y de sistemas.
DE APLICACIÓN: Conjunto de instrucciones de computadora escritas con un lenguaje de programación, las cuales dirigen al hardware para que efectúe actividades específicas de procesamiento de datos y de información que proporcionan funcionalidad al usuario. Esta puede ser amplia: procesamiento general de palabras o limitada como la nómina. Los programas de aplicación satisfacen una necesidad como incrementar la productividad o mejorar decisiones del nivel de inventarios.
DE SISTEMAS: Actúa como intermediario entre el hardware de cómputo y los programas de aplicación. Realiza importantes funciones autorreguladoras como por ejemplo: cargarse por sí sola cuando la computadora se activa por 1ª vez como Windows 98, proporcionar un conjunto de instrucciones utilizadas para todas las aplicaciones. La programación de sistemas se refiere a la creación o bien a la modificación del software de sistemas.
Los programas de aplicación manipulan fundamentalmente datos o textos para producir o proporcionar información y los programas de sistemas manipulan recursos de hardware de computadora; este ofrece funciones y limitaciones dentro de las cuales puede operar el software de la aplicación a diferencia del hardware, el cual puede diseñarse y fabricarse en líneas de ensamble automatizadas, el software debe programarse manualmente.
Hardware: Duplica cada 18 meses y software cada 8 años, gran reto para creadores.
TIPOS DE SOFTWARE DE APLICACIÓN
Existe un gran número de programas de aplicación diseñados para fines específicos, ej: Control de inventarios o de nóminas. Un paquete es un programa o grupo de ellos de computadora que ha creado un vendedor, disponible en forma preempaquetada. Hay programas de propósito general que no se vinculan con alguna tarea específica como: hoja de cálculo, administrador de datos, procesador de palabras, editor por computadora, el graficador, multimedia y para las comunicaciones.
HOJA DE CÁLCULO: Transformar la pantalla en cuadrículas. Dichos paquetes se usan sobretodo en el apoyo para las decisiones como las relativas al procesamiento de información financiera (declaraciones de ingresos o análisis de flujo de efectivo).
ADMINISTRADOR DE DATOS: Apoya el almacenamiento, la recuperación y la manipulación de datos. Existen dos tipos: programas de llenado que se modelan con técnicos de llenado manual y sistemas administradores de bases de datos (DBMS) que aprovechan la capacidad de una computadora para almacenar y recuperar con rapidez y precisión datos en el almacenamiento primario y secundario. Una base de datos es una colección de archivos que sirven como los recursos de datos para los sistemas de información basados en computadora. En ésta todos los datos se integran con relaciones establecidas.
PROCESADOR DE PALABRAS: Permite manipular texto y no solo números. Un paquete consta de un conjunto integrado por programas que incluyen un programa editor, uno que formatea, uno que imprime, un diccionario, revisor gramatical, programas integrados de gráficas, diagramas y dibujos. Los programas WYSIWFG (What you see is what you get, lo que usted ve, es lo que obtiene) exhiben el material del texto sobre la pantalla.
GRAFICADOR: Le permite al usuario crear, almacenar y exhibir o imprimir diagramas, gráficas, mapas y dibujos. Uno de los más destacados es el graficador de ingeniería, el cual acorta el tiempo e incrementa la productividad de dibujantes e ingenieros.
SOFTWARE DE COMUNICACIONES: A menudo las computadoras se interconectan con el fin de compartir o de relacionar información. Intercambian datos a través de cables especiales o públicos, líneas telefónicas, sistemas de retransmisión de satélite o circuitos de microondas.
GRUPOS DE SOFTWARE: Paquetes integrados de software de aplicación y pueden incluir procesadores de palabras, hojas de cálculo, sistemas administradores de bases de datos, graficadoras, herramientas de comunicación y otros. Están: Microsoft Office, Corel Perfect Office y Lotus Smort Sorte.
SOFTWARE DE GROUPWARE: El software de grupo de trabajo ayuda a los grupos y equipos a trabajar en conjunto compartiendo información y controlando al flujo de trabajo dentro del grupo. Apoyan tareas específicas como: la administración del proyecto, programación de tiempos, al grupo de trabajo y la recuperación de base de datos compartidas. Permiten ver la pantalla de cada uno de los demás, compartir datos e intercambiar ideas.
SOFTWARE EMPRESARIAL INTEGRADO: Consiste en programas que manejan las operaciones vitales de la compañía, desde el levantamiento de pedidos, hasta la manufactura y la contabilidad. Apoya la administración de la cadena de suministros, así como la administración de recursos humanos y la financiera.
Hay otros software de aplicación como: Software de generación de ideas, administradores de proyectos, administración financiera, de mercadotecnia, mejoramiento de la productividad, administración de recursos humanos, entre otros.
SOFTWARE DE SISTEMAS
El software de sistemas corresponde a la clase de programas que controlan y apoyan al hardware de computadora y sus actividades de procesamiento de la información. Es más general que el de aplicación y suele ser independiente de cualquier tipo específico de aplicación. Apoyan al de aplicación dirigiendo las funciones básicas de la computadora. Ej: Cuando la computadora se activa, el programa de iniciación (un programa de sistemas) prepara y alista a todos los dispositivos para el procesamiento. El software de sistemas puede agruparse entre categorías funcionales principales:
· Los programas de control del sistema controlan el uso del hardware, el software y los recursos de datos de un sistema de computadora durante la ejecución de una tarea de procesamiento de información del usuario.
· Los programas de apoyo al sistema sustentan las operaciones, la administración y a los usuarios de un sistema de computadora, proporcionando una diversidad de servicios.
· Los programas de desarrollo de sistemas ayudan a los usuarios a desarrollar programas y procedimientos de información y a preparar las aplicaciones de usuario.
PROGRAMAS DE CONTROL DE SISTEMAS
El principal componente del software de sistemas es un conjunto de programas que se conoce como sistema operativo. El Windows 98, por ejemplo: supervisa la operación completa de la computadora, incluyendo la vigilancia del estado de la misma, el manejo de interrupciones de los programas ejecutables y la calendarización de las operaciones, lo que incluye el control de los procesos de entrada y salida. También recibe y direcciona las entradas desde el teclado y otras fuentes de entrada de datos.
Sus funciones son:
· Administración de tareas, que se refiere a la preparación, calendarización y vigilancia de las tareas para el procesamiento continuo del sistema de cómputo.
· La administración de recursos corresponde al control del uso de los recursos de los sistemas de cómputo empleados por el otro software de sistemas y los software de aplicación que se ejecutan en la computadora.
· La administración de datos se refiere al control de la entrada/salida de los datos, así como su localización, almacenamiento y recuperación.
SISTEMAS OPERATIVOS DE INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO
La interfaz gráfica de usuario (GUI) es un sistema en el que los usuarios tienen el control directo de objetos visibles (como íconos) y acciones que sustituyen a la compleja sintaxis de los comandos. En el futuro se incorporará características como la realidad virtual, sonido y habla, reconocimiento de escrito y de gestos, animación, inteligencia artificial y computadoras sumamente portátiles con funciones de comunicación celular/inalámbrica. Los más reconocidos son Windows de Microsoft Corporation, Apple.
PROGRAMAS DE APOYO AL SISTEMA
PROGRAMAS DE UTILERÍAS DEL SISTEMA
Programas que se han escrito para llevar a cabo tareas comunes como la clasificación de registros, la verificación de la integridad de los discos magnéticos, la creación de directorios, la restauración de archivos borrados accidentalmente y su localización, etc.
CONTROLADORES DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA
Vigilan el desempeño del sistema de cómputo y producen informes del uso de los recursos, como el tiempo del procesador, el espacio de la memoria, los dispositivos de entrada/salida y los programas del sistema y las aplicaciones.
CONTROLADORES DE LA SEGURIDAD DEL SISTEMA
Vigilan el uso de un sistema de cómputo para protegerlo contra el uso no autorizado, el fraude o la destrucción, así mismo recaban estadísticas relativas a los intentos de utilizarla inapropiadamente.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Los lenguajes de programación constituyen básicamente un conjunto de símbolos y de reglas que se usan para escribir el código del programa, se puede decir que son los bloques constitutivos básicos para todo el software de los sistemas. Cada lenguaje emplea un conjunto diferente de reglas y la sintaxis que dicta cómo se combinan los símbolos de manera que tengan significado.
EVOLUCIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Las diferentes etapas de los lenguajes de programación reciben el nombre de “generaciones”. Todas ellas continúan utilizándose.
· Lenguaje de Máquina: Constituye el lenguaje de cómputo de más bajo nivel, y consiste en la representación interna de las instrucciones y de los datos. Este código de máquina, es decir, las instrucciones reales que entiende y ejecuta directamente la unidad de procesamiento central, está compuesto por dígitos binarios. Resulta muy difícil de entender y de usar para los programadores, por eso se han creado lenguajes cada vez más orientados al usuario, aunque siempre los traduce primero al programa de lenguaje máquina.
· Lenguaje Ensamblador: Está más orientado al usuario y representa las instrucciones y las localidades de los datos recurriendo a las ayudas de memoria que la gente puede utilizar con mayor facilidad. Aunque facilita la tarea al programador, una instrucción en este lenguaje sigue traduciéndose a una instrucción en lenguaje de máquina.
· Lenguajes Procedurales: Tercera Generación: Estos requieren que el programador especifique exactamente paso por paso, cómo llevaría a cabo una tarea la computadora. Un lenguaje procedural se orienta hacia la manera en que se va a producir un resultado. Estos deben traducirse al lenguaje de máquina antes de su ejecución, para lo cual existen dos traductores de lenguaje:
Compiladores: La traducción de un programa en lenguaje de alto nivel a código objeto se realiza mediante un programa de software que se llama compilador y el proceso de traducción se denomina compilación.
Intérpretes: Un intérprete constituye un compilador que traduce y ejecuta una instrucción de programa fuente a la vez. Esto los hace más simples, lo que permite que los intérpretes proporcionen mayores ayudas para la depuración y el diagnóstico.
· Lenguajes no procedurales – Cuarta Generación: Permite al usuario especificar los resultados deseados sin tener que indicar los procedimientos detallados que se necesitan para llegar a los resultados. Una ventaja es la posibilidad de que los manipulen usuarios no técnicos para efectuar tareas funcionales específicas. Además simplifican y aceleran en gran medida el proceso de programación y reducen el número de errores de codificación.
· Lenguajes de la Quinta Generación: Los lenguajes de programación de lenguaje natural (NLP) son el siguiente paso evolutivo. Los programas de traducción para convertir los lenguajes naturales en una forma legible y estructurada para la máquina son sumamente complejos y requieren una gran cantidad de recursos de cómputo como INTELLECT y ELF. Estos constituyen usualmente interfaces para los lenguajes de la cuarta generación mejorando la interfaz con el usuario con estos mismos lenguajes.
lunes, 3 de agosto de 2009
taller 7
1. Teniendo en cuenta las características y beneficios que ofrece la aplicación de un software de distribución y gestión logística, proponga en el caso siguiente cuales serian las medidas de solución a los problemas planteados suponiendo que usted es un gerente y tiene la capacidad de compra de un software para la compañía, y que usted puede influir en el diseño de la adquisición.
Teniendo un software con la capacidad de información necesaria ..que tenga la capacidad de registrar entradas y salidas de mercancía…que tenga actualizada la ubicación de todo en faz al aprovisionamiento de stock y manufactura …también que tenga la capacidad de manejar la entrada y salida d transporte adecuado para cada m/cia… que tenga la capacidad de manejar precios adecuados de adquisición y gasto de materia prima.
Teniendo un software con la capacidad de información necesaria ..que tenga la capacidad de registrar entradas y salidas de mercancía…que tenga actualizada la ubicación de todo en faz al aprovisionamiento de stock y manufactura …también que tenga la capacidad de manejar la entrada y salida d transporte adecuado para cada m/cia… que tenga la capacidad de manejar precios adecuados de adquisición y gasto de materia prima.
taller 5
1. De acuerdo al tema de principios de la informática visto en clase, indique en el siguiente texto cuales son los principios que se aplican y justifique su respuesta
los principios son los de aguardar y .privatizar la información brindada y consumida para dar los servicios por que no es idóneo que terceros y personas inescrupulosas tengan e bandeja de plata esta información
2. Indique que principios de la informática no manejan en el caso INTEL y que usted considere deberían aplicar para ejecutar un mejor proceso en el manejo de la información.
Pues que Intel no maneja información personal y que deberia hacer software personalisado para que la empresa demandante tenga un mayor recurso para las funciones personales, sin embargo para diseñar software como ellos deben tener sierta privacidad a la hora de mostrar esta información para inplementarlo en su elaboracion
los principios son los de aguardar y .privatizar la información brindada y consumida para dar los servicios por que no es idóneo que terceros y personas inescrupulosas tengan e bandeja de plata esta información
2. Indique que principios de la informática no manejan en el caso INTEL y que usted considere deberían aplicar para ejecutar un mejor proceso en el manejo de la información.
Pues que Intel no maneja información personal y que deberia hacer software personalisado para que la empresa demandante tenga un mayor recurso para las funciones personales, sin embargo para diseñar software como ellos deben tener sierta privacidad a la hora de mostrar esta información para inplementarlo en su elaboracion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)