jueves, 25 de febrero de 2010
caso pinochet
Los hermanos Jimmy y Myriam Bell, que eran niños cuando Pinochet se hizo con el poder en Chile tras un golpe de Estado, cuentan sus experiencias. Refugiados en Reino Unido, han luchado durante 35 años por la justicia.
El 11 de septiembre de 1973, las fuerzas armadas de Chile derrocaron el Gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende, en un cruento golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet. Tras el golpe, más de 3.000 opositores al régimen militar fueron víctimas de desapariciones forzadas o ejecuciones extrajudiciales. Varios miles más fueron torturadas.
El general Pinochet dejó el poder a consecuencia de las elecciones de 1990, celebradas tras la aprobación de una constitución que le garantizaba un puesto de senador vitalicio y, con él, inmunidad procesal total en Chile.
Ante la imposibilidad de que el militar y ex presidente pudiera ser juzgado en su país, víctimas y familiares de víctimas de abusos contra los derechos humanos durante su mandato iniciaron causas judiciales contra él en España y otros países europeos que habían reconocido el principio de jurisdicción universal en sus legislaciones nacionales.
A consecuencia de una de esas causas, Pinochet fue arrestado en Londres el 16 de octubre de 1998. Un juez español solicitaba su extradición a España para ser interrogado y, eventualmente, juzgado por los crímenes internacionales cometidos durante su mandato.
Si bien el general no fue finalmente entregado a las autoridades españolas, su detención y el proceso judicial a que dio lugar representa la confirmación efectiva del principio de jurisdicción universal.Cronología del caso Pinochet:Julio de 1996. Se presenta denuncia contra Augusto Pinochet ante la Audiencia Nacional por los crímenes internacionales (genocidio y otros delitos) cometidos durante su régimen.
Febrero de 1997. La Audiencia admite a trámite la querella y comienzan a practicarse diligencias de investigación.
21 de septiembre de 1998. Pinochet viaja a Londres para someterse a tratamiento médico.
16 de octubre de 1998. La Audiencia Nacional decreta la prisión provisional incondicional de Pinochet y se cursa orden de captura internacional contra él. Ese mismo día, el ex general es arrestado en Londres.
Octubre-diciembre de 1998. Se anuncian procedimientos criminales contra Pinochet en Italia, Luxemburgo, Noruega, Suecia y EEUU. Las autoridades suizas, francesas y belgas solicitan la extradición al Reino Unido.
9 de diciembre de 1998. El Ministerio del Interior británico da el visto bueno al proceso de extradición de Pinochet a España.
Marzo de 1999. El Comité de la Cámara de los Lores resuelve que Augusto Pinochet no goza de inmunidad procesal por los actos de tortura cometidos cuando era Jefe de Estado y que podía ser extraditado.
Marzo de 2000. El Ministerio del Interior británico resuelve que Pinochet no está capacitado para ser juzgado y autoriza su regreso a Chile por motivos de salud. Semanas después del regreso de Pinochet a Chile, un tribunal chileno retiró al general su inmunidad. Esto dio lugar a la presentación de más de 300 demandas contra Pinochet. Los procedimientos judiciales que se abrieron condujeron al arresto domiciliario del mandatario, que finalmente no fue sometido a juicio debido a su mala salud.
Diciembre de 2006. Pinochet muere en Chile. Los procesos siguen abiertos contra otros presuntos responsables de violaciones de los derechos humanos durante el régimen militar chileno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario